J. Antonio Marín/ El Mundo de Córdoba
Derivado del nulo apoyo de las autoridades locales (Ayuntamiento) y
ante la falta de empresarios que se sumen al proyecto, luego de tres
años de vida participando en la Tercera División Profesional -hoy Liga
TDP-, el Córdoba FC tiene prácticamente las horas contadas y estaría a
nada de desaparecer.
La directiva encabezada por Vicente Demuner Pitol, Edgar Villegas y
Octavio Muñoz en las próximas horas harían público la salida del equipo
de la rama de la Tercera División, el motivo principal sería la falta de
facilidades por parte del Ayuntamiento de Córdoba.
El Córdoba FC debutó en la temporada 2016-17 y comenzó con Alejandro
Anaya en el banquillo, y finalizó bajó el mando de Víctor Hernández que
mejoró los números del club en su torneo de debut.
En la pasada campaña 2017-18 el equipo Albiazul logró sus mejores
resultados alcanzando la quinta ronda de la liguilla y quedando a las
orillas de la ronda de semifinales, todo tras perder en penales de
visitante ante el CDU.
En la presente campaña el equipo que hasta hace unos días era dirigido
por Víctor Hernández Valvidia, alcanzó la primera plaza del grupo III,
pero quedó eliminado en la primera ronda de la liguilla a manos de los
Diablos de Valle de Bravo.
Días atrás el propio Víctor Hernández agradeció a la directiva el apoyo,
pero comunicó su salida del equipo por temas profesionales. De
inmediato comenzaron a surgir diversos nombres para tomar al club, hasta
que en definitiva los directivos habría decidido dar paso a un costado.
Uno de los principales motivos es la carencia de apoyo, e incluso
desinterés por parte del Ayuntamiento de Córdoba, el cual sin previo
aviso y consulta al gremio del futbol comenzó a construir un parque de
patinetas en el estacionamiento del estadio Rafael Murillo Vidal.
Lo anterior fue considerado como un duro golpe para el equipo
profesional y el futbol en general, puesto que la cancha del estadio
Murillo Vidal se encuentran en un pésimo estado y las autoridades
locales no han hecho nada por mejorarla.
La última ocasión que dicho inmueble, con poco más de 40 años de
historia, recibió una ‘manita de gato’ fue bajo la administración de
Tomas Ríos Bernal. Ello fue en 2016 cuando el estadio fue pintado, los
baños remodelados y se colocó alcantarillado a un costado de la cancha
para mejorar su drenaje.
En 2018 previo al viaje a Mérida, Yucatán, donde el Córdoba fue a
disputar un partido de liguilla ante Deportiva Venados, la alcaldesa
Leticia López Landero prometió apoyarlos y se comprometió a volver a
colocar las luminarias para que el equipo cordobés pudiera jugar de
noche. Sin embargo, y pese al reclamo de directivos y futbolistas en
general, el solicitado apoyo nunca llegó.
La gota que derramó el vaso fue la colocación de un parque en las
inmediaciones del estadio Murillo Vidal. La directiva del Córdoba,
apoyada la Liga Amateur de Futbol, solicitaron al Ayuntamiento que la
construcción de dicho parque se detuviera. Cosa que finalmente no
sucedió y esto porque dicha obra ocasionaba una reducción en las
instalaciones que incidía en los requisitos de la Liga TDP, condenando
el futuro del club cordobés.
Incluso también solicitaron una audiencia con la propia alcaldesa de la
ciudad, esto para exponerle sus quejas y lograr llegar a un común
acuerdo en el que pretendía que al menos les dieran mejoras en la cancha
y el estadio en general.
Pese al reclamo dicha reunión nunca sucedió. Esto en gran medida derivó
que el Córdoba FC tenga las horas contadas en la Liga TDP.